[TABD] Fumigaciones en Reservas Naturales en Colombia

Blanca Huertas B.Huertas at nhm.ac.uk
Tue Jul 11 21:26:13 BST 2006


POR FAVOR DIFUNDA LA SIGUIENTE INFORMACION

S.O.S .  ANTE LA OPINION PÚBLICA
POR LA AGRESION CON GLIFOSATO A UN AREA PROTEGIDA DE LA SOCIEDAD CIVIL
AMBIENTALISTA DE NARIÑO-RESERVA NATURAL BIOTOPO SELVA HUMEDA
BARBACOAS-NARIÑO-COLOMBIA-SUR AMERICA 



La reserva natural  biotopo selva húmeda y su vida silvestre fue agredida 
por  fumigación con glifosato el día 12 de junio de 2006, se solicita  a la
comunidad ambientalista regional, nacional e internacional una   actitud
solidaria con una área protegida  que es patrimonio de todos, para que el
frente aéreo antinarcóticos  del gobierno del presidente Uribe, excluya  a las
reservas naturales de la sociedad  civil y a las demás  áreas protegidas  de
la  fumigación con glifosato y responda por los daños ocasionados en la
reserva natural biotopo selva húmeda sobre los diseños experimentales de
investigación científica relacionados con especies forestales endémicas del
piedemonte costero-choco biogeográfico, reportado por el Instituto Alexander
Von Humboldt como especies en estado vulnerable, asi como los protocolos de
monitoreo sobre pequeños mamíferos que fueron afectados con 4 aspersiones
consecutivas de glifosato afectando gravemente los proyectos de investigación
que se vienen realizando en la reserva biotopo desde el año 1998.

Lo anterior dado que LA RESERVA NATURAL BIOTOPO SELVA HÚMEDA, es un área
protegida con base en necesidades humanas que esta adscrita a la Red de
Reservas de la sociedad civil Colombianas y que es una área exclusivamente
dedicada a la investigación científica de la flora, la fauna y de mas recursos
naturales que como el más preciado tesoro existen, y a la protección de la
diversidad Biológica del departamento de Nariño y de Colombia, reserva que se
encuentra localizada en el municipio de Barbacoas, piedemonte costero del
departamento de Nariño y en el Chocó biogeográfico colombiano.
La reserva natural es  patrimonio biodiverso de la sociedad civil y es de
beneficio común para la humanidad. Alberga más de 280 especies de aves, más de
2500 especies de plantas, da origen y mantiene 12 microcuencas y es el nicho
ecológico de por lo menos 120 especies de anfibios, 270 especies de reptiles y
47 especies de pequeños mamíferos.
Además es un sitio que guarda recursos genéticos aún desconocidos para la
ciencia y el hombre.

A este entorno biogeográfico pertenecen no solo los árboles si no también los
arbustos, el suelo del bosque con sus pequeños seres vivos y todo lo que vive
en él,  como los pájaros, los insectos, las ranas y demás seres vivos que
habitan esta compleja red de vida y que  son totalmente vulnerables a
cualquier acción agresiva del hombre.

Existe una profunda preocupación por el futuro de los recursos naturales de la
reserva natural Biotopo Selva Húmeda y es palpable nuestra ansiedad y angustia
por la ruptura del equilibrio ecológico de la reserva natural ocasionado por
el envenenamiento que se viene produciendo debido a las fumigaciones con
glifosato que en forma indiscriminada y sin observar ningún respeto por el
área protegida aplican las avionetas en la zona del piedemonte costero de
Nariño donde esta la reserva natural, que con mucho esfuerzo y sacrificio ha
logrado la sociedad civil comprometida con la conservación y preservación de
nuestro hábitat natural en mantener los procesos ecológicos esenciales y los
sistemas vitales de la naturaleza.
No es aceptable que el llamado hombre civilizado promueva una destrucción
implacable de los recursos naturales so pretexto de erradicar los cultivos de
coca existiendo múltiples alternativas menos nocivas para la ecología y el
hombre como la erradicación manual, especialmente de aquellas áreas cercanas a
las reservas naturales y/o parques nacionales. Con base en el derecho asociado
a la protección del medio ambiente sano que nos ampara constitucionalmente
levantamos nuestra voz de protesta y hacemos un llamado a la comunidad
ambientalista nacional e internacional y a la sociedad en general para que
levante su voz de solidaridad y apoyo tendiente a evitar una mayor catástrofe
ambiental que la que provoca la extensión de los cultivos de coca en la costa
Pacifico Nariñense y en el resto de Colombia y la pobreza critica extrema de
millones de colombianos que han vivido en un secular abandono estatal.

Atentamente,

ABELARDO REGALADO SOTELO
Director Reserva Natural Biotopo Selva Húmeda
www.biotopo.es.vg
e-mail: biotopo at telesat.com.co


 



More information about the TABD mailing list